10 cosas que hacer en Sevilla imprescindibles
Sevilla es una ciudad llena de historia, arte y cultura. No en vano vas a encontrar muchas cosas que hacer en Sevilla, así como una variedad de lugares y experiencias interesantísimas.
En este artículo, he recopilado 10 actividades imprescindibles que debes planificar para tu visita a Sevilla. Desde conocer monumentos históricos hasta vivir experiencias culturales o pasear por barrios tradicionales. ¡No te lo pierdas!
¿Qué hacer en Sevilla?
Son bastantes las cosas que hacer en Sevilla, pero si quieres saber las indispensables que debes hacer si no tienes mucho tiempo para recorrer la ciudad, echa un vistazo.
1 - Visitar el Real Alcázar de Sevilla
El Real Alcázar de Sevilla es un instante de la historia que se funde con la belleza arquitectónica y los exuberantes jardines. Este palacio ha sido testigo de diversas épocas y culturas, lo que lo convierte en un lugar único que promete fascinar a todos sus visitantes.
Este complejo tiene sus raíces en el siglo X, cuando fue construido como una fortaleza para los gobernantes musulmanes. A medida que pasaron los siglos, el palacio se expandió y se transformó, incorporando elementos de diferentes estilos arquitectónicos. A lo largo de la historia, este espléndido edificio ha sido residencia de reyes y dignatarios, manteniendo su relevancia hasta el día de hoy.
En el siglo XIII, tras la conquista cristiana de Sevilla, los reyes de la Corona de Castilla continuaron con su embellecimiento. Este proceso de adaptación y enriquecimiento ha dado lugar a un conjunto arquitectónico que refleja la rica historia multicultural de la ciudad.
La grandeza del Real Alcázar se manifiesta a través de sus diversos estilos arquitectónicos. Desde su origen musulmán, caracterizado por elementos mudéjares, hasta la influencia cristiana que implantó el gótico y el renacimiento, el Alcázar es una amalgama de siglos y estilos. Las ornamentaciones barrocas de épocas posteriores también tienen su cabida, creando un paisaje arquitectónico vibrante.
Zonas interesantes del Real Alcázar
- Patio de las Doncellas: es una de las partes más emblemáticas del Alcázar. Su armonía y belleza arquitectónica reflejan el esplendor del arte mudéjar, con sus azulejos ornamentales y arcos decorativos que transportan a épocas pasadas. Este patio recuerda la elegancia y la sofisticación de la época de los reyes musulmanes.
- Sala de Embajadores: destaca por su impresionante cúpula artesanada y su decoración lujosa. Este espacio ha sido escenario de numerosas ceremonias oficiales a lo largo de la historia. En su interior, los visitantes pueden apreciar exquisitos detalles arquitectónicos que reflejan la riqueza cultural de la época.
- Salón de los Tapices: como su nombre indica, es conocido por sus impresionantes tapices flamencos que adornan sus paredes. Estas obras de arte narran historias de mitología y gobierno, proporcionando una visión del esplendor de la vida en la corte. La combinación de arte y arquitectura en este salón hace de él un lugar fascinante para conocer más sobre la historia del Alcázar.
- Jardines del Real Alcázar: son un espacio verde que invita al descanso y la contemplación. Este conjunto de áreas ajardinadas está diseñado para deleitar a los sentidos, ofreciendo un refugio de paz en medio de la ciudad bulliciosa. Los jardines son el Jardín del Príncipe, el Jardín de las Delicias y el Jardín de la Alcoba.
2 - Conoce la Catedral de Sevilla y la Giralda
La Catedral de Sevilla es uno de los templos góticos más impresionantes del mundo. Este monumento emblemático no solo destaca por su tamaño, sino también por su rica historia y su extraordinaria arquitectura, que refleja la importancia de la ciudad en la época de la Reconquista y el Renacimiento.
La Catedral de Sevilla fue construida sobre los restos de una antigua mezquita, la mezquita aljama, que era una de las más grandes de Europa en su momento. La construcción de la catedral comenzó en 1401 y se completó en 1526. Su diseño buscaba reflejar la grandeza de la ciudad y su poder, convirtiéndose en un símbolo de la fe cristiana tras la Reconquista. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias remodelaciones y añadidos, que han enriquecido su historia y su valor arquitectónico.
Uno de los aspectos más destacados de la Catedral es la tumba de Cristóbal Colón. Se dice que sus restos fueron traídos a Sevilla en 1506 y, tras varios traslados, se encuentran en un impresionante mausoleo ubicado en la Capilla Mayor. La tumba está custodiada por cuatro figuras alegóricas que representan los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Este monumento no solo conmemora al navegante genovés, sino que también simboliza la importancia de Sevilla como punto de partida de las exploraciones hacia el Nuevo Mundo.
La Capilla Mayor es uno de los espacios más impresionantes de la Catedral, decorada con obras maestras del arte religioso. El altar mayor destaca por su gran tamaño y su riqueza en detalles. Las sacristías, que estaban destinadas al vestuario de los sacerdotes, albergan una colección de arte religioso que incluye pinturas de famosos artistas como Murillo y Zurbarán. Visitar la Capilla Mayor y las sacristías es sumergirse en la historia del arte sacro de Andalucía.
La Giralda
La Giralda, que originalmente fue el alminar de la mezquita, es otra de las joyas de la Catedral. Con una altura de 104 metros, se ha convertido en el símbolo de la ciudad. Esta torre no solo es un hito arquitectónico, sino que también ofrece una vista panorámica espectacular de Sevilla.
La construcción de La Giralda se inició en 1184 y su diseño árabe refleja la influencia del estilo almohade. A lo largo de los años, ha sido adaptada y remodelada, pero sigue conservando su esencia original. En la parte superior de La Giralda se encuentra una estatua, conocida como la "Giraldillo", que simboliza la fe cristiana y actúa como veleta. Este histórico monumento ha sido testigo de numerosas celebraciones y acontecimientos a lo largo de los siglos.
Subir a la cima de La Giralda es una experiencia inolvidable. Desde allí, se puede disfrutar de vistas magníficas de la ciudad de Sevilla, el río Guadalquivir y los alrededores. La subida es accesible por rampas, lo que permite disfrutar del recorrido sin necesidad de escaleras. Este es un momento perfecto para captar fotografías y apreciar la belleza del entorno sevillano desde una perspectiva única..
3 - Pasear por la Plaza de España
La Plaza de España es uno de los espacios más emblemáticos de Sevilla, destacando por su espectacular arquitectura y su vasta historia. Diseñada para la Exposición Iberoamericana de 1929, este lugar es un ejemplo excepcional de la arquitectura regionalista andaluza, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Esta plaza fue concebida por el arquitecto Aníbal González, quien buscó crear un espacio monumental que representara la unión entre las diferentes provincias de España. Su diseño combina elementos renovados del estilo mudéjar y un uso abundante de cerámica, reflejando la riqueza cultural del país.
Entre los elementos más destacados de la Plaza de España se encuentra su imponente edificio semicircular, que está adornado con torres en cada extremo y una serie de bancos decorados con azulejos. Estos bancos representan las distintas provincias de España, lo que añade un toque de color y singularidad al lugar. La fuente central, rodeada de un estanque, proporciona un ambiente relajante, ideal para disfrutar de un paseo o simplemente contemplar el entorno arquitectónico.
4 - Visitar la Torre del Oro
La Torre del Oro es un emblemático monumento de Sevilla que destaca por su rica historia y su impresionante arquitectura. Situada a la orilla del río Guadalquivir, esta torre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia de la ciudad.
Construida en el siglo XIII durante el periodo almohade, la Torre del Oro fue erigida como parte de las murallas que protegían la ciudad. Su función inicial era la de vigilar y controlar el tráfico fluvial, protegiendo así los intereses comerciales y militares de Sevilla, que en aquel entonces era un importante puerto. Con el paso del tiempo, la torre ha sufrido diversas reformas y restauraciones, adaptándose a las necesidades de cada época.
Su nombre proviene de la tradición que sostiene que estaba cubierta de azulejos dorados, que reflejaban la luz del sol, aunque algunos historiadores argumentan que el término puede hacer referencia a las riquezas que pasaban por su proximidad.
En el interior de la Torre del Oro se encuentra el Museo Naval de Sevilla, que ofrece una interesante colección de objetos y documentos relacionados con la historia marítima de la ciudad. Este museo es un homenaje al legado naval de Sevilla y expone una amplia variedad de temas que van desde la exploración y el comercio hasta la construcción de barcos.
5 - Pasear por las Setas de Sevilla
Las Setas de Sevilla, cuyo nombre oficial es Metropol Parasol, es una de las estructuras más emblemáticas y modernas de Sevilla. Ubicado en la Plaza de la Encarnación, este singular diseño ha transformado el paisaje urbano de la ciudad, ofreciendo una fusión de arte y funcionalidad que atrae a visitantes de todas partes.
Diseñado por el arquitecto Jürgen Mayer, el Metropol Parasol se inauguró en 2011 y es conocido popularmente como "Las Setas". Esta impresionante estructura de madera es considerada una de las más grandes del mundo, con una longitud de 150 metros, una anchura de 75 metros y una altura de 26 metros. Su diseño se inspira en la forma de un hongo, lo que le otorga un aspecto orgánico y futurista.
La construcción se realizó con laminados de madera de abeto, lo que permite que la estructura sea tanto estética como sostenible. Se creó como parte de un proyecto de revitalización del área, que incluía la renovación de la plaza que anteriormente era un espacio poco aprovechado. El Metropol Parasol no solo se erige como un hito arquitectónico, sino que también ha impulsado el desarrollo social y cultural de la zona.
Uno de los principales atractivos de la Setas de Sevilla son las vistas panorámicas que ofrece desde su terraza. Accediendo al mirador, los visitantes pueden disfrutar de una perspectiva única de la ciudad, contemplando la Giralda, la Catedral y el barrio de Santa Cruz. Las vistas son especialmente impresionantes al atardecer, cuando el cielo se tiñe de colores cálidos, creando un ambiente mágico y perfecto para fotografías.
El sótano del Metropol Parasol alberga un vibrante mercado que ofrece una amplia variedad de productos locales y artesanías. Este mercadillo, conocido como el "Mercado de la Encarnación", es un lugar ideal para aquellos que desean explorar la gastronomía sevillana. Aquí se pueden encontrar desde frutas y verduras frescas hasta tapas típicas, impulsando así la cultura culinaria de la región.
6 - Recorrer la Isla de la Cartuja
La Isla de la Cartuja es un lugar emblemático de Sevilla, conocido por su rica historia y su papel en eventos importantes como la Exposición Universal de 1992. Este espacio alberga múltiples pabellones y centros culturales, convirtiéndose en un punto de interés tanto para locales como para visitantes.
La Exposición Universal de 1992 fue un evento crucial que transformó la Isla de la Cartuja. Celebrada para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de América, esta exposición atrajo a millones de visitantes de todo el mundo. La temática principal se centró en la innovación tecnológica y la cooperación entre culturas.
Durante el evento, se construyeron numerosos pabellones que presentaban las diversas culturas de los países participantes. Algunos de estos pabellones han sido conservados y se han convertido en espacios culturales significativos, contribuyendo a la oferta turística y cultural de Sevilla.
Pabellones y espacios culturales
- Pabellón de la Navegación: con exposiciones sobre la historia marítima y presenta actividades interactivas.
- Pabellón de la Cartuja: centro de exposiciones donde se celebran eventos culturales durante todo el año.
- Centro de Tecnologías Avanzadas: espacio dedicado a la investigación y desarrollo tecnológico, que fomenta la innovación.
- Centro Andaluz de Arte Contemporáneo: se localiza en una parte del antiguo monasterio cartujo que data del siglo XV. Este centro se ha convertido en un referente del arte contemporáneo en Andalucía, presentando una variada programación de exposiciones temporales y permanentes.
7 - Visitar la Basílica de la Macarena
La Basílica de la Macarena es uno de los templos más emblemáticos de Sevilla. Este lugar de culto es conocido por su devoción y su exquisita arquitectura barroca, atrayendo tanto a fieles como a visitantes que desean conocer su historia y belleza.
La Basílica se construyó en el siglo XX, concretamente en 1941, aunque su origen se remonta al siglo XVII. En sus inicios, la devoción hacia la Virgen de la Esperanza Macarena se manifestaba en una antigua capilla que fue erigida por la Hermandad de la Macarena.
A lo largo de los años, la Basílica ha sido testigo de múltiples renovaciones y ampliaciones, lo que ha llevado a su actual esplendor. Su construcción fue impulsada por la necesidad de albergar a la afluencia masiva de devotos que acudían a rendir homenaje a la virgen.
La Basílica destaca por su impresionante estilo barroco, caracterizado por la opulencia y el uso de detalles ornamentales. Las fachadas están ricamente decoradas con elementos escultóricos, que reflejan el arte religioso de la época.
En el interior, el altar mayor es un punto focal, donde se pueden observar elaboradas tallas y dorados. Los laterales de la nave están adornados con altares secundarios que muestran imágenes de otros santos, creando un ambiente de profunda espiritualidad.
8 - Recorrer el Barrio de Santa Cruz
El Barrio de Santa Cruz es uno de los lugares más emblemáticos de Sevilla, conocido por sus estrechas calles, patios con flores y un ambiente lleno de historia. Este antiguo barrio judío es un laberinto de encanto que invita a perderse y descubrir cada rincón.
Este barrio, originalmente el antiguo barrio judío de Sevilla, ha visto pasar los siglos convirtiéndose en un componente esencial de la identidad sevillana. Su creación se remonta a la Edad Media, cuando los judíos establecieron su comunidad en esta zona. Tras la expulsión de los judíos en 1492, muchos de los edificios fueron transformados y adaptados a las nuevas realidades sociales y religiosas de la ciudad. Con el paso del tiempo, el barrio ha mantenido su carácter pintoresco y ahora se presenta como un importante atractivo turístico, lleno de tradiciones y costumbres andaluzas.
Plazas y calles emblemáticas
- Plazuela de Santa Marta: es un pequeño y encantador rincón que destaca por su ambiente tranquilo y acogedor. A menudo adornada con flores, esta plaza invita a relajarse en sus bancos, disfrutar de un buen libro o simplemente contemplar la vida del barrio. Es un lugar perfecto para experimentar el ritmo pausado de la ciudad y observar la arquitectura tradicional andaluza que la rodea.
- Patio de Banderas: está justo a los pies de la Giralda y ofrece una de las vistas más icónicas de la Catedral de Sevilla. Este espacio, con sus plantas y su hermoso entorno, se ha convertido en un punto de encuentro para los lugareños. La historia del patio se remonta a tiempos antiguos y sus calles adoquinadas están llenas de magia y encanto, haciendo que cada visita sea única.
9 - Visitar el Palacio de San Telmo
El Palacio de San Telmo es un emblemático edificio en Sevilla con una rica historia y una impresionante arquitectura. Originalmente, fue un monasterio y ha tenido diversas funciones a lo largo de los siglos, incluido su uso actual como sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
La construcción del Palacio de San Telmo comenzó en el siglo XVII. En sus inicios, fue un monasterio de la orden de los estrabó, dedicado a San Telmo, un santo muy venerado. A lo largo del tiempo, el palacio ha sufrido varias reformas y adaptaciones que han ido modificando su estructura y función.
Durante el siglo XVIII, el edificio fue ampliado bajo la dirección del arquitecto Ignacio de Ildefonso de la Cerda, quien le dio su apariencia barroca actual. Posteriormente, en el siglo XIX, la institución pasó a ser un hospicio, antes de ser restaurado para su uso actual. El Palacio se convirtió en la sede de la Junta de Andalucía en 1982, tras la creación de esta comunidad autónoma.
Los jardines del Palacio de San Telmo son un ejemplo de la belleza y el orden del diseño paisajístico andaluz. Diseñados en estilo neoclásico, estos jardines son un espacio de tranquilidad y contemplación. Su acceso es restringido, lo que los convierte en un lugar de paz dentro del bullicio de la ciudad.
En su interior, el palacio cuenta con salas decoradas con elementos artísticos que reflejan la historia institucional de Andalucía. Las pinturas y los frescos que adornan los techos narran la evolución histórica de la región, dotando al lugar de un valor cultural considerable..
10 - Contemplar las obras del Museo de Bellas Artes de Sevilla
El Museo de Bellas Artes de Sevilla es uno de los más importantes de España. Alberga una rica colección de pinturas y esculturas que abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, ofreciendo una visión única de la historia del arte en la región.
El museo se ubica en el antiguo Convento de la Merced, construido en el siglo XVII. En 1835, el edificio fue destinado a albergar la colección de obras de arte que había pertenecido a la Real Academia de Bellas Artes. A lo largo de los años, el museo ha sufrido diversas ampliaciones y renovaciones, convirtiéndose en un referente cultural en Sevilla.
Desde su creación, el museo ha sido un lugar fundamental para la conservación y difusión del patrimonio artístico sevillano. Su organización y el cuidado en la exposición de las obras han contribuido a su reconocimiento nacional e internacional.
Artistas destacados
La colección del Museo de Bellas Artes de Sevilla incluye obras de algunos de los artistas más destacados de la historia del arte español. Entre ellas se encuentran:
- Francisco de Zurbarán: conocido por su estilo tenebrista y su capacidad para retratar la espiritualidad, sus obras se pueden ver en varias salas del museo.
- Murillo: la obra de Bartolomé Esteban Murillo es un emblema en Sevilla. Sus representaciones de la Virgen y escenas cotidianas son particularmente admiradas.
- Juan de Flandes: este pintor flamenco es conocido por sus retratos y escenas religiosas, con un estilo que combina el realismo y el simbolismo.
- El Greco: aunque no es originario de Sevilla, sus obras están presentes en la colección, aportando una visión única con su estilo manierista.
- Francisco Goya: la influencia de Goya llega al museo a través de algunas de sus obras más significativas, que reflejan su evolución artística y su crítica social.
EXTRA - Otros lugares que ver y cosas que hacer en Sevilla
- Visitar el Archivo General de Indias: es una de las instituciones más importantes en el ámbito de la conservación documental en España. Ubicado en Sevilla, alberga un vasto patrimonio histórico que se relaciona con la historia colonial y la exploración del Nuevo Mundo.
- Pasear por el barrio de Triana: es uno de los barrios más emblemáticos de Sevilla, conocido por su rica historia, su tradición flamenca y sus vibrantes calles. Ubicado a orillas del río Guadalquivir, este antiguo barrio de pescadores ofrece una experiencia única cargada de autenticidad. Los lugares destacados son el Puente de Triana y el Castillo de San Jorge.
- Dar un paseo en barco por el Guadalquivir: Los paseos en barco por el río Guadalquivir ofrecen una perspectiva única de Sevilla. Navegar por sus aguas permite admirar la ciudad desde un ángulo diferente, disfrutando de sus monumentos y paisajes emblemáticos.
- Pasear por el barrio de Santa María: es un encantador rincón de Sevilla, caracterizado por sus calles empedradas, su rica historia y su ambiente acogedor. Este barrio, que forma parte del casco antiguo de la ciudad, ofrece una mezcla de tradiciones andaluzas y belleza arquitectónica. Los lugares más destacados son la Iglesia de Santa María la Blanca, la Plazuela de Santa Marta y el Patio de Banderas.
Si quieres información sobre otros destinos interesantes, puedes echar un vistazo a la sección de viajes, donde están todos los artículos recopilados y clasificados.
Comentarios
Publicar un comentario