10 cosas que hacer en Oporto imprescindibles

La ciudad portuguesa es una urbe rica en historia y cultura. Por ello, son muchas las cosas que hacer en Oporto durante una visita, sin importar la duración.

Esta ciudad tiene una gran variedad de experiencias para disfrutar: desde sus barrios tradicionales hasta su famosa gastronomía, pasando por monumentos conocidos.

En este artículo, tienes recopiladas las diez actividades imprescindibles para aprovechar al máximo una visita a Oporto.

que hacer en Oporto


¿Qué hacer en Oporto?

Son bastantes las cosas que hacer en Oporto, pero si quieres saber las indispensables que debes hacer si no tienes mucho tiempo para recorrer la ciudad, echa un vistazo.

1 - Visitar la Iglesia y Torre de los Clérigos

La Iglesia y Torre de los Clérigos son dos de los monumentos más emblemáticos de Oporto. Con su impresionante arquitectura barroca, atraen a numerosos visitantes que desean conocer su rica historia y disfrutar de sus vistas panorámicas.

La iglesia se construyó en el siglo XVIII por el arquitecto italiano Nicolau Nasoni. Este templo pertenece a la orden de los clérigos regulares, quienes se dedicaban a la educación y la asistencia a los pobres. La obra se inició en 1732 y se completó en 1750, convirtiéndose rápidamente en uno de los símbolos de la ciudad.

Con un estilo barroco, su diseño interior destaca por la exuberancia de sus decoraciones, incluyendo azulejos que relatan diversos episodios de la vida religiosa. La iglesia fue consagrada en 1763 y su importancia ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo un punto de referencia tanto espiritual como cultural en Oporto.

La Torre

La Torre de los Clérigos, anexa a la iglesia, es la estructura más alta de Oporto, con una altura de 76 metros. Su construcción comenzó en 1754 y se completó en 1763. La torre presenta una serie de ornamentos que la hacen destaque del resto del skyline de la ciudad. Desde la cima, ofrece panorámicas espectaculares del entorno, incluyendo vistas del río Duero y el casco antiguo de Oporto.

El ascenso a la torre implica subir 225 escalones, pero la recompensa es inigualable. En días despejados, es posible ver hasta la ciudad vecina de Vila Nova de Gaia. Esta experiencia es muy apreciada por los turistas y locales, quienes disfrutan de un momento de reflexión en lo alto de la ciudad.

Precios y horarios

La entrada a la iglesia es gratuita, lo que permite a todos disfrutar de su esplendor arquitectónico sin costo alguno. Sin embargo, para acceder a la torre, se requiere el pago de una pequeña tarifa, que suele estar alrededor de 5 euros. Es recomendable verificar los precios actualizados antes de la visita.

Los horarios de visita varían, pero generalmente, la iglesia está abierta todos los días de 9:00 a 12:30 y de 14:30 a 19:00. Por su parte, la torre tiene horarios similares, aunque puede cerrar más temprano durante el invierno. Se aconseja consultar horarios específicos en línea o a través de fuentes locales antes de planificar la visita.

2 - Entrar a la Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco, situada en el corazón de Oporto, es famosa por su impresionante arquitectura gótica y su increíble decoración barroca. Esta iglesia, que data del siglo XIV, atrae a numerosos visitantes por su singular belleza y su rica historia.

La construcción de la Iglesia de San Francisco comenzó en 1240 y fue culminada en el siglo XV. Originalmente, era un convento franciscano, lo que le confiere un aire de austeridad. Sin embargo, con el tiempo, fue reformada en un estilo barroco, lo que la transformó en un lugar de culto deslumbrante. El contraste entre la sobriedad inicial de su exterior y la opulencia de su interior es notable.

El exterior del edificio muestra elementos góticos, con su fachada de piedra austera, flanqueada por una torre y un campanario. A medida que uno se adentra en la iglesia, el esplendor barroco comienza a revelarse en cada rincón. La mezcla de estilos reflejaba la evolución de la iglesia a través de los siglos, marcando su importancia histórica y arquitectónica en la ciudad.

El interior de la Iglesia de San Francisco es un verdadero festín para la vista. La notable decoración incluye una profusión de tallas doradas de estilo barroco, que cubren la mayoría de las superficies interiores. Cada elemento, desde los altares hasta los retablos, ha sido cuidadosamente elaborado para reflejar la riqueza y la devoción de su época.

Uno de los aspectos más destacados es el altar mayor, que brilla con dorados y detalles ornamentales, creando una atmósfera de esplendor religioso. Además, las capillas laterales están ricamente decoradas, con impresionantes obras de arte religioso que datan de varios periodos.

El osario de la iglesia es otro punto de interés importante. Esta cripta alberga los restos de numerosos miembros de la nobleza portuguesa, y sus paredes están decoradas con huesos y calaveras, un recordatorio de la mortalidad y la devoción hacia la vida eterna. 

3 - Pasear por la Ribeira

La Ribeira es uno de los barrios más icónicos de Oporto, conocido por su colorido y su atmósfera vibrante. Situado a lo largo del río Duero, su encanto histórico y su oferta gastronómica lo convierten en un lugar imprescindible para los visitantes.

La Ribeira tiene sus raíces en la antigüedad, siendo un área habitada desde tiempos romanos. En el pasado, se convirtió en un importante centro comercial debido a su ubicación estratégica junto al río. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas transformaciones, pero siempre ha mantenido su carácter pintoresco.

Con el paso del tiempo, la Ribeira se consolidó como un lugar de encuentro para pescadores y comerciantes. En el siglo XIX, el barrio experimentó un auge con la construcción de varios edificios emblemáticos, convirtiéndose en un sitio popular tanto para los lugareños como para los turistas.

Lugares destacados de la Ribeira

  • La Plaza de la Ribeira: un bullicioso punto de encuentro donde se celebran diversos eventos.
  • Las coloridas casas de azulejos: adornan las calles, reflejando la arquitectura tradicional portuguesa.
  • Las embarcaciones tradicionales: navegan por el Duero y que ofrecen tours por el río.
  • El Mercado Ferreira Borges: alberga un mercado gastronómico y ferias de artesanía.
  • Vistas del Río Duero: son uno de los mayores atractivos de la Ribeira. Este hermoso río flanquea la ciudad y ofrece paisajes impresionantes. Al atardecer, la luz dorada baña el agua, creando una atmósfera mágica.

4 - Entrar a la Librería Lello e Irmão

Ubicada en el corazón de Oporto, la Librería Lello e Irmão es un lugar mágico que combina literatura con una impresionante estética arquitectónica. Considerada una de las librerías más bellas del mundo, su historia y decoración la convierten en una visita obligada para los amantes del arte y los libros.

La Librería Lello fue fundada en 1906 por los hermanos Lello, José y António. Desde sus inicios, el establecimiento se propuso ser un referente cultural en Oporto, ofreciendo una cuidada selección de libros en varios idiomas. La librería se caracteriza por su enfoque en la literatura portuguesa y ha sido un punto de encuentro para escritores, artistas e intelectuales.

A lo largo de los años, la librería ha mantenido su esencia y ha pasado por diferentes etapas, pero siempre ha mantenido su compromiso con la promoción de la cultura y la educación. En 1999, la librería adquirió un reconocimiento internacional, especialmente entre los aficionados a la literatura de fantasía, gracias a su supuesta influencia en el famoso autor J.K. Rowling, quien se inspiró en este espacio para la creación de la serie de Harry Potter.

5 - Visitar la Catedral de Oporto

La Catedral de Oporto, conocida como Sé de Oporto, es uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Su imponente estructura y su rica historia la convierten en una parada obligatoria.

Construida en el siglo XII, la Catedral de Oporto es uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Su edificación comenzó en 1110 y se realizó en diferentes etapas, lo que dio lugar a una fusión de estilos arquitectónicos, principalmente el románico y el gótico. A lo largo de los años, ha sufrido varias remodelaciones que han ido enriqueciendo su diseño y funcionalidad.

Inicialmente, la Catedral sirvió como un importante centro religioso y estratégico para la ciudad. Se considera un símbolo del poder y la importancia eclesiástica de Oporto en su tiempo. Durante el período de las guerras de independencia y más tarde en la época de la Reconquista, la Catedral fue testigo de numerosos eventos históricos clave.

Detalles destacados del interior

  • Capilla Mayor: alberga un altar barroco ricamente decorado y contiene varias obras de arte religioso de gran valor.
  • Claustro: este espacio cuenta con hermosos arcos y azulejos que narran historias de santos y eventos importantes en la historia de la iglesia.
  • Vitrales: son realmente excepcionales, iluminando el espacio con colores vibrantes y contando historias de la tradición cristiana.

Entradas y horarios

  • Entrada: es gratuita, aunque algunas áreas, como el claustro o la torre, pueden tener un coste adicional. Estas visitas guiadas son muy recomendadas, ya que ofrecen una visión más profunda sobre la historia y la arquitectura del lugar.
  • Horario de apertura: generalmente de 9:00 a 19:00, pero es recomendable consultar antes de la visita.
  • Mejor época para visitar: los meses de primavera y otoño ofrecen un clima agradable y menos aglomeraciones de turistas.

6 - Visitar el Palacio de la Bolsa

El Palacio de la Bolsa es un impresionante edificio situado en el corazón de Oporto. Construido en el siglo XIX, es un ejemplo notable de la arquitectura neoclásica y un símbolo de la riqueza comercial de la ciudad.

La edificación del Palacio de la Bolsa comenzó en 1842, con la finalidad de albergar la Asociación Comercial de Oporto. Su construcción fue supervisada por el arquitecto António de Lima Carvalho, quien se inspiró en estilos arquitectónicos europeos, proporcionando un aspecto majestuoso al edificio. La finalización del Palacio se llevó a cabo en 1891, y desde entonces, se ha utilizado para eventos culturales y sociales, así como para funciones empresariales y gubernamentales.

A lo largo de los años, el Palacio ha sido testigo de importantes acontecimientos que han dado forma a la historia de Oporto. Hoy en día, es catalogado como Patrimonio Mundial por la UNESCO y se erige como un importante centro cultural de la ciudad.

La Sala Árabe

Una de las joyas del Palacio de la Bolsa es, sin duda, la Sala Árabe. Este espacio deslumbrante está decorado con intrincados mosaicos, yeserías y elementos de la arquitectura islámica que reflejan la influencia de las culturas árabes en la península ibérica.

La Sala Árabe fue completada en 1902 y está diseñada para evocar la sensación de estar en un palacio de Oriente Medio. Su cuidada ornamentación y sus colores vibrantes crean un ambiente mágico, convirtiéndola en un punto destacado para quienes visitan el Palacio.

7 - Pasear por los Jardines del Palacio de Cristal

Los Jardines del Palacio de Cristal son un oasis de tranquilidad en el corazón de Oporto. Este hermoso parque es conocido por sus vistas espléndidas y su rica diversidad de flora, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza.

Los Jardines del Palacio de Cristal fueron inaugurados en 1865, diseñados inicialmente para albergar la Exposición Internacional. Su diseño se inspiró en los jardines franceses y británicos de la época, con un enfoque en la simetría y la armonía. A lo largo de los años, el parque ha pasado por diversas remodelaciones y mejoras que han conservado su espectacular belleza.

En sus inicios, los jardines contaban con una estructura de cristal que parecía una gran invernadero, aunque esta fue destruida en un incendio en 1951. A pesar de ello, los jardines han mantenido su atractivo natural y hoy son un punto de encuentro para locales y turistas.

8 - Visitar el Museo Soares dos Reis

El Museo Soares dos Reis es un espacio cultural clave en Oporto, conocido por su rica colección de arte y su importancia en la promoción de la cultura portuguesa.

Este museo se inauguró en 1833, y es el primer museo de bellas artes de Portugal. Su nombre rinde homenaje a António Soares dos Reis, un destacado escultor portugués del siglo XIX. Desde su apertura, el museo ha evolucionado para convertirse en un referente en la conservación y exhibición de arte en el país.

Ubicado en el impresionante edificio del antiguo convento de San Francisco, el museo refleja la historia de Oporto y su legado artístico. A lo largo de los años, ha ampliado sus colecciones y ha incluido obras de diversos períodos, desde el arte medieval hasta la contemporaneidad.

Colecciones permanentes

  • Pintura: la colección incluye obras de importantes artistas portugueses, así como de influencias europeas. Destacan nombres como José de Almada Negreiros y Silva Porto, que representan la evolución del arte en el país.
  • Escultura: en esta sección, se pueden encontrar piezas notables de António Soares dos Reis y otros escultores contemporáneos, que muestran la riqueza del talento local.
  • Dibujo y gráfica: el museo alberga una colección de dibujos y grabados que ilustran la historia del arte en Portugal desde el Renacimiento hasta el siglo XX.
  • Artes decorativas: incluye muebles, cerámica y otros elementos que reflejan la estética y la funcionalidad del diseño portugués a lo largo del tiempo.

9 - Entrar a la Estación de Sao Bento

La Estación de São Bento es una de las estaciones de tren más emblemáticas de Oporto. Su impresionante arquitectura y la decoración de su vestíbulo hacen de este lugar una parada obligatoria en la ciudad.

La Estación de São Bento fue inaugurada en 1896, aunque su origen se remonta a un antiguo monasterio benedictino. El monasterio de São Bento da Vitória fue demolido para dar paso a esta magnífica estación. Desde su apertura, ha sido un importante punto de conexión en la red ferroviaria de Portugal, facilitando el transporte tanto de pasajeros como de mercancías.

Uno de los aspectos más destacados de la Estación de São Bento son sus azulejos. Más de 20.000 azulejos decorativos adornan las paredes del vestíbulo, creando una narrativa visual que representa la historia de Portugal. Estas obras maestras fueron realizadas por el artista Jorge Colaço entre 1905 y 1916.

Los azulejos narran eventos importantes, tradiciones y escenas del campo portugués. Se pueden observar representaciones de la llegada de los trenes, así como escenas de la vida cotidiana en el siglo XIX.

10 - Cruzar el Puente Don Luis I

El Puente Don Luis I es uno de los símbolos más reconocibles de Oporto. Su impresionante diseño y la conexión que ofrece entre Oporto y Vila Nova de Gaia lo convierten en una parada obligatoria para cualquier visitante de la ciudad.

Inaugurado en 1886, el Puente Don Luis I fue diseñado por el arquitecto Théophile Seyrig, discípulo de Gustave Eiffel. Este magnífico puente de hierro tiene una longitud de 385 metros y su estructura se compone de dos niveles. El nivel inferior fue concebido originalmente para el tráfico de carros, mientras que el nivel superior permite el paso de peatones y del metro de Oporto. A lo largo de los años, este puente ha soportado diversas renovaciones, manteniendo su esencia y funcionalidad.

EXTRA - Otras cosas que hacer en Oporto

  • Visitar el Mercado do Bolhão: es un emblema del comercio local en Oporto, donde se respira la esencia de la vida cotidiana y la cultura portuguesa. Este mercado centenario atrae tanto a habitantes como a visitantes en busca de productos frescos y auténticos.
  • Probar el vino en las bodegas de vino de Oporto: las bodegas de vinoson un atractivo fundamental en Vila Nova de Gaia. Esta localidad, situada justo al otro lado del río Duero, alberga la tradición vinícola que ha hecho famoso al vino de Oporto en todo el mundo. Visitar estas bodegas permite descubrir el proceso de elaboración y degustar este emblemático licor. Las más destacadas son la Bodega Calem, la Bodega Ramos Pinto y la Bodega Ferreira.
  • Visitar la Casa da Música: es un icónico centro cultural de Oporto, reconocido por su arquitectura moderna y su vibrante programación musical. Este emblemático edificio es un punto de referencia en la ciudad y ofrece una experiencia única para los amantes de la música y la cultura.
  • Recorrer la Calle Santa Catarina: es una de las principales arterias comerciales de Oporto. Con su vibrante ambiente y una amplia oferta de tiendas y cafés, se ha convertido en un lugar de encuentro tanto para locales como para turistas.
  • Visitar la Iglesia de San Lorenzo: es un templo que destaca en Oporto por su rica historia y su arquitectura cautivadora. Situada en un entorno pintoresco, esta iglesia ofrece a los visitantes una inmersión en la espiritualidad y el arte religioso.
  • Conocer la Fundación Serralves: es un referente cultural en Oporto, dedicada a la promoción del arte contemporáneo y la preservación del patrimonio natural. Este espacio no solo alberga un museo, sino también jardines que atraen a visitantes de todo el mundo.
  • Visitar el Museo Romántico: es una institución cultural que alberga una rica colección de arte y objetos decorativos del período romántico. Este espacio ofrece una visión profunda sobre la vida y las costumbres de la época a través de sus exposiciones.


Si quieres información sobre otros destinos interesantes, puedes echar un vistazo a la sección de viajes, donde están todos los artículos recopilados y clasificados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

5 cosas que hacer en Sidney, Australia

Gastronomía de Eslovaquia

Gastronomía de Bulgaria